Tras dejar Lijiang con unos amuletos de la suerte a base de oregano (mas tarde hablando con otros viajeros nos enteramos que antiguamente eran de marihuana), seguimos camino hacia el noroeste de Yunnan, haciendo la obligatoria parada en lo que hace de frontera con el mundo tibetano, la Garganta del Tigre, labrada por el rio Yangzi que ha conseguido erosionar profundo. Hasta 3.900 metros de desnivel hay entre el rio y las cumbres de casi 6.000 metros de altura. Esto la convierte en una de las gargantas mas profundas del mundo.
Se necesitan al menos 2 dias para realizar la ruta de comienzo a fin con buenas pateadas ambos dias. Comenzamos desde 1.848 metros hasta casi los 2.700 para volver a bajar a los 2.000 metros donde pasaremos la noche. Sin duda todas estas subidas y bajadas es un buen entrenamiento y aclimatacion para lo que viene en los dias venideros, en los que superaremos a menudo los 4.000 m, aunque por ahora solo de paso, y habitaremos durante un tiempo sobre los 3.000.
Una caminata agradable durante la cual nos acompagno el buen tiempo, las cabras y durante las paradas interesantes compagneros de viaje.
PRECIOSA CIUDAD!!! Ademas de ser una ciudad preciosa no podria escribir este post sin hacer una mencion especial a la guesthouse donde nos alojamos. No aparece en la Loonely planet ni quiere hacerlo, se alimenta del boca boca y vaya si le funciona, ni siquiera tiene el nombre en la puerta y alli que llegan todos los occidentales que pisan Lijian.
MAMA NAXI es un gran lugar donde quedarse todo el tiempo que sea necesario. ''Mama'' es la bomba y el trato es inmejorable, te ofrece cama, desayuno y cena (ostentosas comidas las dos, no te deja levantarte hasta que estes completamente saciado) a precios irrisorios y sobre todo el ambiente es grato a cualquiera que pase por alli. Lijian es una ciudad hiperturistica, pero sobre todo de turismo chino. Los occidentales escasean (excepto en la guesthouse).
Una ciudad muy cuidada y que ofrece estupendos paisajes desde sus tejados. Aunque bastante explotada, el hecho de que los chinos no hablen ni papa de ingles nos permite pasear tranquilamente sin ser agobiados por cazaturistas que se dedican en exclusiva a los chinos. A lo unico que hay que acostumbrarse es a alguna mirada de asombro y alguna foto furtiva. Pero nada molesto. Despues de unos escasos dos dias en esta acogedora ciudad nos decidimos por pasar por La garganta del tigre de camino a Zongdien (Shangrila).
Dali nos recibio con unos dias nublados y con lluvias a cada rato. Empezamos a notar el monzon, aunque todo hay que decirlo, con nuestro nuevo equipo de montagna (adquirido por dos duros! que grande es China! jujuju) cada vez nos molesta menos. El tiempo no nos impidio poder ver la ciudad antigua de Dali que aunque nos agrado bastante una vez visto Lijian (nuestra proxima parada) deja mucho que desear. A una altitud ya de 1900 metros se encuentra rodeada de picos de unos 4000 metros de altura. A parte de las pagodas esta el gran lago, cerca de este un estudiante de Kunming esta haciendo una guesthouse y ofrece alojamiento, comida y cerveza gratis para quien se quede a ayudarle. (para el que le pueda interesar) Fue una opcion tentadora en un principio, asentarnos unos dias, pero China es grande y la visa es corta asi que seguimos camino hacia Lijian.
YA ESTAMOS EN CHINA!!! Hemos llegado a Kunming, ciudad universitaria de China, en la provincia de Yunnan y en principio estamos un poco desconcertados. China es enorme, nadie habla ingles y no sabemos bien como agarrarla. Nada mas ver Kunming se nos abrio la boca y no pudimos cerrarla en diez minutos. Despues de cuatro meses por Tailandia, Laos, Cambodia y Vietnam esta ciudad mas parecida a la idea que teniamos de Japon que lo que hubieramos pensado de China nos ha dejado impresionados. Madrid se queda a la altura del betun. Una ciudad modernisima cuyas luces te abruman (estamos de veras en un pais comunista? cual es la diferencia de a pie con el capitalismo?), limpisimaa, muy bien comunicada por transporte publico ( a 10 centimos el viaje, a ver si aprendemos...) sin atascos, y sorprendentemente tranquila. Llegamos de tarde noche y despues de dejar las cosas en una guesthouse (recomendada por unos amigos que conocimos en Laos que estudian Chino aqui) decidimos aventurarnos a probar la comida pero nos volvimos con el rabo entre las piernas ya que la comunicacion nos fue imposible.
Al dia siguiente decidimos ir a la zona universitaria, donde se habla ingles ya que la mayoria son extranjeros que estudian chino aqui. Despues de intentar comunicarnos con la gente que conocimos en Laos, nos informaron que recien acababa el curso escolar y que por aqui ya no quedaba nadie, algunos de regreso a Espagna otros por Burma, Cambodia...nuestro gozo en un pozo hasta que de pronto paseando nos encontramos con Roger!. El unico espagnol que aun no habia terminado el curso. Un triunfo ya que nos ayudo a encontrar una libreria en ingles donde pudimos adquirir el tan necesitado frasebook, nos dio unos cuantos consejos de chino y nos dio un tour por la ciudad, tanto cultural como gastronomico (hasta tienen queso!!). Un gran recibimiento!. Definitivamente la gastronomia china es inmesa y existen grandes delicias a la vez que otras no aptas para ojos y estomagos occidentales, pero lo que queda comprobado es que nos han vendido una idea de la comida china falsa. Se come rebien!
Aunque el tiempo no nos acompagno demasiado disfrutamos de esta gran ciudad durante unos dias y decidimos aventurarnos en la china rural, asi que nos dirijimos camino Dali. Alrededores de Kunming. Shilin , bosque de piedras.
Tras un viaje en tren nocturno de unas 8 horas en las que pudimos dormir a pierna suelta en un compartimento para 6 pasajeros en 'cama dura', que por cierto esta muy bien y no es necesario ni mucho menos usar la 'cama blanda', es decir la primera clase (que es lo que siempre te quieren vender), dejamos Hanoi y llegamos a eso de las 6 de la magnana al ultimo destino vietnamita, Sa Pa, en el noroeste de Vietnam, donde muere la cadena del Himalaya... hacia el este en pocos kilometros desciende hasta el mar, pero hacia el oeste el area de montagna se ensancha tanto en latitud como en altitud. Esta es la zona mas montagnosa de Vietnam y ofrece unos paisajes preciosos. Es junto a Sa Pa donde se situa la cumbre mas alta del pais, el Fan Sin pan, con 3.143 metros de altitud. Aunque es una pena que no hemos podido ver ni un segundo la cumbre ni por asomo, ya que una densa niebla esta abrazada a ella sin intencion dejarla.
Lo primero que llama la antencion cuando se deja Lao Cai (frontera con China y donde te deja el tren de Hanoi) y comienza la subida a Sa Pa durante una hora son los impresionantes campos de arroz, maiz y otros productos en terrazas hechas con gran soltura en las laderas de la montagna. Un color verde intenso y un rojo de tierra humeda que encandilan a cualquiera. Es como un paisaje alpino mezclado con Nepal.
Poco a poco se comienzan a ver personas de grupos minoritarios de diferentes tribus de montagna con sus grandes cestos de mimbre a la espalda llenos de productos de la tierra y con sus herramientas de trabajo al hombro.
Gracias a sus atuendos es facil diferenciar las distintas tribus, aunque el numero es elevado normalmente son solo 3 las que se ven constantemente. Estas gentes no son timidas con los turistas ni sus camaras ni mucho menos; la costumbre ha hecho que ocurra todo lo contrario, ahora si es preciso se quitan sus atuendos para venderlos al turista.
Sa Pa la fundaron los franceses como estación de montaña, y resulta obvio por qué fue redescubierta por los viajeros occidentales a mediados de la década de 1990 y es ahora una floreciente localidad turística convertida en la capital del turismo del noroeste de Vietnam. Por lo que estas gentes han cambiado su forma de vida y ahora su principal medio economico es mediante la venta de artesania y demas cosas relacionadas con el turismo. Aunque parece que se sigue trabajando la tierra y muchas costumbres continuan vigentes.
Una cosa que se agradece de este lugar es la temperatura... volver a ponerse algo de manga larga tras haberse recorrido el pais de sur a norte SE AGRADECE!!. Y por supuesto es un lugar mas calmado, las gentes tribales son mas sencillas y no son tan pesados como los vietnamitas de Hanoi, es facil quitarselos de encima.
El unico problema que hemos tenido esta vez es el tiempo... la lluvia y la niebla son omnipresentes por lo que bastante tiempo estuvimos atados de pies y manos y no pudimos hacernos un trecking por los montes, pero disfrutamos y descansamos en el mismo pueblo, observando a las gentes y los quehaceres de sus vidas.
Un gran lugar, un descanso, un respiro!
Nos vamos a China, con la idea de visitar las provincias del Sur, en principio la provincia de yunnan.