miércoles, junio 07, 2006

Nos vamos de Camboya....good morgning Vietnam

Tras la visita de Angkor Wat volvimos a Phnom Penh, y esta vez lo vimos todo con mejores ojos... ya no habia rastro de dengue y encima nos cambiamos a otra zona de la ciudad, junto al rio Mekong, olvidandonos de la zona del lago sucio y mal oliente.

En general Camboya nos ha parecido singular, por un lado ha sido el pais mas pobre que hemos visitado, el mas duro, el mas sucio, el de gente en peor situacion, y en realidad el que menos nos ha gustado (hay que reconocer que influenciados por las fiebres del dengue), tambien el que menos hemos visitado, (Angkor Wat, Phnom Penh y una incursion a la costa, que en comparacion con la de Tailandia no es digna de mencion...). Sin embargo este pais no esta nada bien explotado turisticamente... en realidad en ningun aspecto y tiene un potencial enorme; el problema es que la unica forma de visitarlo bien es con una moto de trail y perdiendose por varios parques naturales que existen por todo el pais a los que no hay acceso en coche, ademas de pueblos y playas a los que sin vehiculo propio es un calvario llegar hasta ellos...
Hay que tener en cuenta que esta gente lleva con guerras, guerritas y guerrillas casi todo el siglo XX y todavia no han levantado cabeza del ultimo y seguramente peor periodo, el regimen de Pol Pot. Aunque seguramente en unos agnos se vayan desarrollando como el resto de sus vecinos, a pesar de la enorme corrupcion. En fin, es un pais para volver y visitarlo BIEN, con tiempo... DE CERCA!

Asi que por una cosa o por otra decidimos salir de Camboya y comenzar el periplo por Vietnam, que segun nos avisaron es un pais con muchos pesados y un poco dificil de viajar por libre. En breve lo descubriremos!

martes, mayo 30, 2006

La CiUdAd PeRdidA de aNGKOR

La ciudad perdida de Angkor, una extension de 200 kilometros cuadrados donde se encuentra el conjunto de templos hindúes y budistas que componen una de las siete maravillas del mundo.
Antigua capital de la dinastía Jemer fue construida entre los siglos IX y XIII, en medio de una jungla, que actualmente, sigue demostrando su grandeza, no dando tregua a las contrucciones del hombre, como da buen ejemplo la visita a Ta prom.
En Angkor Wat se pueden ver mezclados con la majestuosidad del templo las marcas de disparos en sus muros, ya que los khemeres rojos utilizaron este templo como refugio frente a los vietnamitas.
Una mezla de pasado y futuro pero sobre todo de naturaleza e historia.

A pesar de que una petrolera local ha convertido su acceso en algo parecido a un parque tematico, Angkor no decepciona.


http://www.mundoescuela.net/documentales/naturaleza/naturaleza.htm

Phnom Penh

- Escucha!
- Que? Que pasa?
- Hay algo detras de la pared...
- Joder! Va hacia el agujero...
...........
- Una rata! Mierda!

Una ratita de rosados hocicos nos dio la bienvenida a Phnom Penh avisandonos de que la habitacion que habiamos escogido ya estaba ocupada. Nos cambiamos a otra donde sus visitantes eran lo suficientemente pequegnos como para no ocuparla por entero pero no por ello menos malignos. Alli nos esperaban los dichosos mosquitos del Dengue con sus aguijones bien afilados.
Como consecuencia estuvimos una semana paralizados en Phon Penh, una ciudad que nos ha dejado un sabor de boca amargo. Una ciudad sucia y misera que huele a podrido.
Los dos primeros dias en los que la salud nos permitio recorrer la ciudad vimos los museos relacionados con la masacre de Pol Pot.
Pero tambien existe un museo viviente que es la propia calle, atestada de gente mutilada, con marcas de torturas, pobreza a raudales, gente chiflada desnuda por la calle, y cientos de tuk tuks en busca del turista. Nos han llegado a contar que incluso estando subido a un tuk tuk pueden seguirte y ofrecerte otro - for tomorrow do you want tuktuk?? -. Lo cierto es que el asedio es imposible tomarselo con humor, lo mejor es tratar de no verlos.



QUE PASA DESPUES DE POL POT??

"'La situación política del país deja bastante que desear, el Primer Ministro es Hun Sen, un auténtico mafioso, antiguo Khemer Rojo, huido a Vietnam antes de la debacle de Pol Pot, con un patrimonio personal situado entre las mayores fortunas del mundo, y que controla absolutamente todo el país.
Aún así existe un amago de democracia, con tres partidos políticos, de los que los dos primeros gobiernan en coalición, el Partido del Pueblo de Camboya (Cambodia People Partie) del Primer Ministro, el FUNICIPEC, Partido Monárquico del hijo del Rey, y el Sam Raysi, partido de izquierdas, al que da nombre su líder, y que es realmente el único partido de oposición. Fotos de las victimas de Pol Pot. Expuestas en el museo S-21.
Actualmente hay bastante polémica por la intención del Rey, que vive exiliado en Corea del Sur, de presentar su renuncia, algo que no está previsto en la Constitución. El Primer Ministro se niega, en lo que considera un intento por desestabilizar el país, y no debe andar desencaminado porque la historia del Rey Norodom Shihanouk es para eso y mucho más, este reyezuelo recuerda, hasta en lo físico, a Samarach, un auténtico camaleón, con una capacidad de adaptación increíble que ha sabido sobrevivir a todos y cada uno de los distintos regímenes por los que ha pasado su reino en el último siglo.
Empezando por el protectorado francés, la independencia, los Jemeres Rojos, los vietnamitas y ahora Hun Sen... resulta sorprendente que nadie se haya decidido a llevar su vida a la gran pantalla. Económicamente el país se encuentra retrasado, en los últimos años ha crecido económicamente gracias a la entrada de empresas extranjeras, y se nota en el aumento de tiendas, sobre todo de electrodomésticos y moda occidental. "'

http://www.colaboradores.org/experiencias/camboya.htm

domingo, mayo 21, 2006

CAMBOYA

Salimos de Laos, por una carretera infernal, u sea, camino de mil baches y mil lagunas tras la lluvia del dia-noche anterior... Tenemos la idea de intentar verlo bien, visitar lugares mas reconditos... y con esa idea seguimos, tras pasar la frontera y sin que absolutamente nada haya cambiado con respecto a las carreteras... incluso diriamos que ha empeorado bastante, hasta Stung Treng, donde nos encontramos con el gran Mekong, sin puente, se quedan los coches a un lado y se cruza a la ciudad y al resto del pais en una barca, ya que no existe todavia puente sobre el Mekong en esa zona, otra sorpresa que nos hace ver que este pais esta bastante chungo economicamente. La siguiente sorpresa que constata lo anterior nos afecta a todos los planes... no existen bancos ni cajeros en ninguna ciudad o pueblo de Camboya a excepcion, segun nos hemos informado, de Phnom Phen, Saem Reap (angkor) y un pueblo costero en plan pijales Sinaukville (o algo asi se escribe). Asi que no nos queda otras salida, puesto que no nos queda mucha pasta encima, de tirar viaje a Phnon Phen.

Asi que sin quere nos metemos 13 horas de viaje por unas carreteras infernales que no son tales pq no hay asfalto. Pero empezamos a averiguar y a convivir con los camboyanos... Vemos y vivimos las primeras consecuencias de la precariedad economica en la que estan los camboyanos. Nos subimos en un coche-taxi 8 personas, como?? 4 delante y 4 atras... y el asiento del copiloto es compartido por 2 y EL DEL CONDUCTOR POR OTROS DOS!!! que pegna!!, pues asi se metio el prenda 5 horas de viaje hasta que se bajo uno por el camino. No conseguimos averiguar como cogno cambiaba marchas y manejaba los pedales...

Primera impresion... el pais mas pobre del sudeste asiatico... o eso es lo que parece y a la vez y a pesar de su historia reciente tragica como pocas, nos ha parecido, por lo general, una de las gentes mas simpaticas de los 3 paises donde hemos estado.

Mas proximamente

Sur de Laos



Tras una estancia breve en Ventiane (2 dias), ciudad grande y fea en nuestra opinion, zumbamos al sur tras hacer los visados de Camboya.
Cogimos un autobus nocturno a Pakse, en un principio ibamos a hacer una escala en la zona sur-centro de Laos, en Savannaket, pero debido a que en el norte gastamos muchos dias, se acababa la visa de Laos y no queriamos perdernos el sur... con sus 4.000 islas.


Pakse es la segunda ciudad con mayor poblacion de Laos, y la verdad es que no lo parece en ningun momento (aunque claro, Laos tiene tan solo 4 millones de personas), es una ciudad tranquila, a orillas del Mekong y con zonas montagnosas cercanas (aunque nada que ver con el norte) con mil y una cascadas.


Tras un par de dias (no hay porque gastar mas tiempo alli) nos vamos al extremo sur de Laos, frontera con Camboya, en una zona donde el Mekong se ensancha de tal manera que se han ido creando islas de sedimentos que no son moco de pavo. Algunas tienen dimensiones importantes, de hecho hay coches y furgo-bus en ellas y hasta un pequegno tramo de ferrocarril (no en uso) relizado por los franceses cuando Laos era un protectorado. Estas islas son basicamente autosuficientes, tienen plantaciones de arroz, gran cantidad de animales y todos los recursos que te da el rio que es esta zona mas parece un mar... de ahi sacan desde algas del mekong con las que hacen unos curiosos platos hasta peces de tamagnos importantes, de hecho es esta zona (y hacia el sur) habitan delfines de agua dulce, pero DELFINES DELFINES!!


Nosotros estuvimos en una isla de las pequegnas, Don det, que comunica con otra isla poco mas grande por un puente de hormigon, parte del proyecto del ferrocarril que se quedo practicamente en eso, en proyecto, aunque la pequegna maquina a vapor de 1 m x 0.5m de tamagno esta medio tirada medio expuesta en plan monumento.


Este lugar es bastante singular y digno de pasar unos cuantos dias alli. Otro buen lugar para encontrar la paz de espiritu, pero tambien ofrece bastantes actividades... pesca tradicional en el Mekong, `cataratas` o rapidos del Mekong... que son bastante impresionantes a la vez que peligrosos... abundan las historias de catastrofes ocurridas por esas zonas.

En estas islas (que no son 4.000 ni de cogna) casi todos los habitantes se dedican en algun porcentaje mas o menos alto al turismo, o al menos cada familia o tiene un restaurante o una guest house ademas de luego tener su oficio, sus tierras, sus animales y su barca para pescar. Aunque supongo que en temporada alta de turismo dejan todo esto de lado y se vuelcan en lo que realmente les da dinero.



Muy a nuestro pesar, la estancia en Laos ha llegado a su fin, 30 dias se quedan cortos para disfrutar de estos lugares y nos da la sensacion amarga de que apenas hemos visto nada, y aunque nos hemos hecho el recorrido habitual que suelen hacer los viajeros con un mes, se queda uno con ganas de mas. Pero la verdad es que las comunicaciones no son faciles y cada vez que te mueves de lugar inviertes un dia en carreteras, caminos y rios. Pero Laos creo que es para repetir en el futuro... si es posible en 4x4 o moto.

El caso es que hay que seguir pa` lante y a ello vamos... proxima estacion Camboya... ahorrate la rima.